Semana de la Educación Inicial

La Educación Inicial es la puerta que se abre a los más pequeños a un mundo hermoso, lleno de colorido y desconocidos para ellos, los niños en tan corta edad son los más vulnerables a todo, por ser indefensos por eso necesitan de nuestra protección, amor, cuidado, alimentación, guía de las cuales depende que sean niños sanos, seguros de sí mismo, para enfrentar el largo camino que tiene todo ser humano.

En todos los países se celebra con gran entusiasmo y algarabía la semana de la Educación Inicial, son días dedicados a los más pequeños, para ellos hay fiestas, globos, payasos, títeres,  golosinas, pancartas, juegos, bailes, poseías, concursos de dibujos, pinturas, murales  entre otras actividades significativas para ellos y sus padres.

PROGRAMA
Semana de Educación Inicial 2016 -2017

Lunes 21 de Noviembre
 Apertura de la Semana de Educación Inicial con: Mini Desfile de los niños y niñas  en la Institución, Juegos y Dinámicas por parte de las Maestras de Educación Inicial, Bailo terapia.


       




     


Martes 22 de Noviembre
Actividad Recreativa e inflable con el apoyo de IDENNA







Miércoles 23 de Noviembre
Visita a Cancha Deportiva. Ubicada en Barrancas.
Hora de llegada: 9 am cada niño y niña junto a su representante.
Se realizaran actividades recreativas y Ginkanas.










Jueves 24 de Noviembre
Juguemos al Béisbol. Cancha los criollitos







Viernes 25 de Noviembre
Vamos al cine (Salón de usos múltiples de la Institución) y pijamada.





Dia de la Alimentación

 Los venezolanos celebramos el  de la , recordando que en un día como ese, en el año de 1949 el entonces presidente de la república rómulo gallegos, creó por decreto el   de nutrición (inn).
    Como una respuesta al grave  nutricional que vivía gran parte de la población venezolana. el 18 de noviembre de 1951, en conmemoración de la fecha de creación del instituto nacional de nutrición (inn), se celebró por primera vez el día de la alimentación. desde ese momento, en toda venezuela se escogió esa fecha como día de la alimentación.
   La alimentación es el proceso mediante el cual el ser humano ingiere  para su crecimiento, desarrollo y  de la  y la .

Disfrutando de una deliciosa tizana


Abrazo en Familia e Inicio de la Navidad


     En el día de hoy se pretenden romper todas las barreras que separan a los miembros familiares y unir de nuevo a la familia.
     Mediante ese abrazo reciben un cariño especial cargado de emoción y de sentimiento. El abrazo puede durar desde segundos hasta minutos. Los dos familiares que se encuentran abrirán sus brazos y se abrazarán fuertemente para expresarse todo lo que se quieren aunque no se lo puedan expresar a diario.
    El abrazo familiar se convierte de este modo es una expresión de cariño, de amistad, de entrega, que no se puede en muchos casos llegar a expresar con palabras sólo puede sentirse.





Durante la actividad se celebró el inicio de la Navidad con un parrandón

Elección de Gobernador y Contralor Estudiantil


Con esta elección se pretende que quien quede elegido por la mayoría de los escolares, Desarrolle criterios de responsabilidad que promuevan la participación ciudadana para combatir cualquier acto de irregularidad que se presente en la vida escolar.

Votando


Ejerció su voto con alegría y entusiasmo

1ero de Noviembre "INICIO DE LA NAVIDAD"

En Venezuela, igual que en la mayoría de los países que la celebran, la Navidad es motivo de encuentros familiares, brindis por la paz y la prosperidad, interpretación de música especial:- aguinaldos y gaitas, en nuestro país- y preparación de elaborados manjares y bebidas.


VILLANCICOS PARA DAR BIENVENIDA A LA HERMOSA NAVIDAD


Docentes de educación inicial, dando la Bienvenida a la navidad con los mas hermosos, los niños y niñas, quienes lo disfrutan con agrado y amor.

Conmemoración al General Rafael Urdaneta


La vida de los próceres independentistas de Venezuela, como la del general Rafael Urdaneta, fue traída al presente gracias al presidente Hugo Chávez




     Urdaneta, militar y político venezolano nacido en suelo zuliano, fue considerado por el Libertador Simón Bolívar como el más constante y sereno oficial del Ejército durante la Campaña Admirable. Fue protagonista de numerosas acciones militares, entre las cuales destacan la batalla de Bárbula, en 1813; la Retirada hacia Oriente, en 1814; la toma de Maracaibo y la marcha hacia San Carlos, en 1821, suceso previo a la Batalla de Carabobo.
El prócer de la Independencia de Venezuela y último presidente de la Gran Colombia liberó las provincias de Coro y San Carlos. Murió el 23 de agosto de 1845 en París, Francia, y sus restos fueron llevados al Panteón Nacional el 16 de mayo de 1876.